viernes, 25 de noviembre de 2016

Actividad 2 (UT4) Práctica 

Una vez que entiendes cómo funcionan los esquemas.... ahora toca montarlo en el laboratorio.
En la siguiente imagen es el esquema de maniobra de una inversión de giro de un motor trifásico asíncrono.

Actividad 1 (UT4)

A continuación se incluye un formulario que debeís completar para repasar la simbología. 
¿te has enterado de cómo funciona un esquema? Explica uno...


UT4. Automatismo cableados

En esta unidad vamos a comenzar con los automatismos cableados. ¿qué mejor que conocer la simbología al principio.
En el siguiente enlace se incluye la documentación de la unidad

Documentación UT4

En la sección de comentarios poned las dudas que tengais, quien sepa la respuesta que responda. 


 En la siguiente presentación se puede ver un complemento


 

domingo, 13 de noviembre de 2016

Estamos conectados a twiter #cursoblogdeaula

Actualización automática en Redes Sociales


En la actualidad es muy importante actualizar en las redes sociales toda la información que vamos generando en blog y web. ¿Qué mejor que hacerlo de forma automática? Para ello nos sirven aplicaciones como dlvr.it, hootsuite y otras muchas.
Los inconvenientes que tiene dlvr.it son
  • permite 5 feeds, por si tienes varias páginas.
  • publica en hasta 3 redes sociales
 Si quisiéramos más redes o feed tendríamos que utilizar otras aplicaciones.

Ya estamos en twiter #cursoblogdeaula
 

Lógica cableada y lógica programada.

La lógica cableada consiste en el diseño de automatismos mediante la utilización de circuitos cableados, utilizando para ello contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de potencia, relés temporizados, relés contadores, válvulas óleo-hidráulicas y neumáticas, así como demás elementos según las necesidades demandadas por el cliente. Los circuitos cableados incluyen funciones de mando y control, de señalización, de protección y de potencia. Sin olvidar la correspondiente protección de la instalación mediante sus correspondientes elementos de protección, magnetotérmicos, guardamotores, variadores de frecuencia, fuentes de potencia y diferenciales. Cualquier cambio en la programación de la instalación, pasará por modificar el cableado y los elementos de forma que cumplan las nuevas funciones de mando, protección y potencia. Los automatismos de lógica cableada se suelen emplear en instalaciones pequeñas y en lugares críticos donde la seguridad de personas y máquinas no puede depender de la lógica programada. Aunque hay que señalar que hoy en día, se ha avanzado mucho en este terreno de la seguridad y existen detectores y autómatatas programables especialmente diseñados para controlar la seguridad de las personas.

Introducción a la automatización industrial


Introducción a la automatización industrial


¿Qué vamos a hacer?

En primer lugar... lógica cableada

En segundo lugar... lógica programada